Dice la canción

Te Canto Un Son de Alejandro Sanz

album

El Disco

5 de abril de 2019

Significado de Te Canto Un Son

collapse icon

"Te Canto Un Son" es una canción de Alejandro Sanz, incluida en su álbum "El Disco", que fue lanzado en 2019. Esta pieza resuena con matices de pop y flamenco, estilos profundamente arraigados en la cultura musical española y latinoamericana. A través de su letra emotiva y melódica, Sanz refleja sus raíces y experiencias personales conectadas con Cuba y Miami.

El significado de la letra gira en torno a una profunda expresión de amor por la cultura latina, mezclando las identidades culturales de Andalucía y el Caribe. Desde el inicio, el cantante plantea preguntas existenciales sobre la belleza y la gracia que se manifiestan en los demás. Su corazón, dividido entre Habana y Cádiz, simboliza no solo sus dos orígenes sino también las emociones intensas que vive en su viaje como artista. Las referencias geográficas no son meramente descriptivas; representan el choque emocional que siente al pertenecer a dos mundos distintos.

Hay una ironía palpable en cómo expresa su amor por ambos lugares: aunque se siente conectado a La Habana y Cádiz, hay un dolor implícito por la separación física e identitaria que esto conlleva. El fragmento donde menciona tener "la mitad pa' La Habana" subraya esta lucha interna entre el deseo de estar presente y el anhelo por lo ausente. Sin embargo, a pesar del desgarrador sentimiento inicial, la canción toma un giro más festivo cuando menciona que "Cuba está en el alma" y "Miami en el corazón", haciéndonos entender que esta dualidad no es solo un conflicto interno sino también una celebración de sus raíces.

La estructura repetitiva del estribillo refuerza este mensaje central: Sanz es un "flamenquito", encarnando así la fusión cultural que lo define como artista. Es interesante notar cómo incluye varias influencias musicales —salsa, merengue, bachata— para afirmar su identidad latina integralmente rica. Este enfoque no solo celebra su herencia sino también aboga por una aceptación más amplia del eclecticismo cultural dentro de la comunidad latina.

Entre los datos curiosos relacionados con "Te Canto Un Son", destaca cómo Alejandro Sanz ha trabajado para fusionar diferentes géneros a lo largo de su carrera. Este tema específico parece ser un homenaje a sus influencias musicales y su deseo de rendir tributo a diversos ritmos latinos dentro del marco pop contemporáneo.

La recepción crítica fue positiva, destacando tanto su emotividad como su habilidad para combinar melodías pegajosas con riesgos líricos auténticos —un sello característico del artista. La producción detrás de este tema muestra una cuidadosa elaboración musical donde cada instrumento complementa los elementos vocales afinando así una experiencia auditiva rica.

En conclusión, "Te Canto Un Son" trasciende ser simplemente una canción; se erige como un testimonio vibrante de las múltiples capas culturales que moldean a Alejandro Sanz como artista. Su habilidad para reflejar lo personal hasta lo universal permite conectar emocionalmente con todos aquellos que alguna vez han sentido esa fragmentación entre lugares amados pero distantes.

Interpretación del significado de la letra realizada con IA.

Ay niña, a ver
De dónde sacas la gracia?
Del viento para tu pelo
Del fuego para tu falda, dime
Tengo un corazón que se parte en dos
La mitad pa' La Habana
Y otra parte allí que allí se me quedó
La mita gaditana
Pero que las personas son las que valen
El corazón se me parte
Mira esta canción te la canto al aire
Para que tú me la baile

Cuba en el alma
Y Miami en el corazón
Soy un flamenquito en La Habana
Soy de Cádiz, te canto un son
Pero que mira que Cuba en el alma
Y Miami en el corazón
Soy un flamenquito en La Habana
Soy de Cádiz, te canto un son

Vera, vera, vera
Vera, vera, vera

Tengo un corazón que se parte en dos
La mitad pa’ La Habana
La otra parte en un alfiler quedó
En el pelo de España
Pero es que yo en Miami tengo una barca (el corazón se me parte)
Pero en Cádiz baila la gaditana (el corazón se me parte)

Cuba en el alma
Y Miami en el corazón
Soy un flamenquito en La Habana
Soy de Cádiz, te canto un son
Pero que mira que Cuba en el alma
Y Miami en el corazón
Soy un flamenquito en La Habana
Soy de Cádiz, te canto un son

Soy lo que soy, de Cádiz yo
Que te canto un son, corazón
Soy un flamenquito en la Habana
Enamorao' de una cubana
De Madrid te traigo el calor
La Caleta me enamoró
Yo te voy a cantar mi canción
Pasando por el malecón (malecón)

Soy de Cádiz, te canto un son
Soy de Cádiz, te canto un son
Soy de Cádiz, te canto un son
Soy de Cádiz, te canto un son

Cuba en el alma
Y Miami en el corazón
Soy un flamenquito en La Habana
Soy de Cádiz, te canto un son
Pero que mira que Cuba en el alma
Y Miami en el corazón
Soy un flamenquito en La Habana
Soy de Cádiz, te canto un son

Soy salsa y merengue
Bachata y tango, bolero y son
Vallenato, rock y flamenco
Soy latino gracias a Dios

Pero que mira que Cuba en el alma
Y Miami en el corazón
Soy un flamenquito en La Habana
Soy de Cádiz, te canto un son

0

0