Dice la canción

Las transeúntes de Jorge Drexler

album

Las transeúntes (Single)

10 de diciembre de 2011

Significado de Las transeúntes

collapse icon

"Las transeúntes" es una canción del cantautor uruguayo Jorge Drexler, incluida en su álbum "Salvavidas de Hielo", publicado en 2017. La obra refleja el estilo característico del artista, que combina letras poéticas con melodías delicadas y evocadoras. Con una instrumentación sutil y un enfoque narrativo, Drexler invita a sus oyentes a explorar las complejidades de las relaciones humanas y la observación del entorno.

La letra de "Las transeúntes" presenta una visión íntima y reflexiva sobre la feminidad y el amor desde la perspectiva masculina. A través de la observación desde su balcón, el protagonista describe cómo las mujeres que pasan son casi como personajes en un escenario, desempeñando un papel dentro de una coreografía espontánea. Este enfoque puede interpretarse como un simbolismo de la vida urbana moderna, donde las personas se cruzan sin realmente conocerse, pero dejando huellas efímeras en quienes les observan.

A medida que avanza la letra, se hace evidente que hay una mezcla de admiración y melancolía. La mención de detalles específicos —como buscar algo en la cartera o los escotes— evoque tanto la atracción superficial como el interés más profundo por comprender al otro. Cuando el protagonista se pregunta qué vio en él esa mujer, sugiere una búsqueda no solo del contacto físico sino también del entendimiento emocional. Esta incertidumbre sobre su propio centro e identidad apunta a inseguridades inherentes que resuenan con muchos oyentes.

El uso recurrente de frases interrogativas refuerza esta introspección. Se siente como si cada repetición fuera un eco de dudas existenciales sobre lo que significa conectar verdaderamente con alguien más. Las referencias a “las siete puertas sagradas” y “tu cámara oscura” aportan capas simbólicas adicionales, sugiriendo que tras lo visible siempre hay más: miedos ocultos, experiencias pasadas e historias no contadas.

Además, hay un cambio sutil en el tono cuando menciona a las musas huyendo cuando son asediadas; aquí queda reflejada una vigilia creativa complicada por la inseguridad emocional. Esta línea podría interpretarse como un comentario sobre el proceso artístico mismo: muchas veces las ideas brillantes pueden escapar cuando más se les busca bajo presión.

El hecho de que "Las transeúntes" explore estos temas universales hace que resuene profundamente entre quienes han experimentado similar vulnerabilidad al abrirse hacia los demás. A través del mosaico imaginativo dividido entre observaciones externas y reflexiones internas, Drexler logra encapsular momentos cotidianos marcados por significados profundos.

Respecto a curiosidades relacionadas con esta pieza musical, "Salvavidas de Hielo" fue bien recibido tanto por críticos como por fanáticos. Drexler ha sido reconocido no solo por su habilidad lírica sino también por su capacidad para fusionar diferentes géneros musicales. Su enfoque innovador le ha valido diversos premios Grammy Latinos a lo largo de su carrera.

En conclusión, "Las transeúntes" es mucho más que una simple observación poética; es un viaje hacia adentro donde la fragilidad humana brilla a través del lente cotidiano. La canción nos recuerda cómo nuestras interacciones pueden ser tan transitorias E importantes al mismo tiempo, dejándonos siempre con preguntas abiertas sobre nuestras conexiones personales.

Interpretación del significado de la letra realizada con IA.

Mirando desde mi balcón
las transeúntes
haciendo de cuenta que estoy tomando apuntes
Y ella busca algo en su cartera
y yo me digo ya llegó la primavera.

Y la maceta enfrente se llenó de brotes
y allá abajo el barrio se llenó de escotes.

Y la tarde se escapa
verso adentro y yo sigo buscando
sin encontrar mi centro
y pongo ladrillo sobre ladrillo
y sigo sin dar con el estribillo
y entonces me pregunto

Qué es lo que viste en mi
qué es lo que te hizo abrir así
tus miedos, tus piernas, tu calendario
las siete puertas sagradas de tu santuario,
la extraña luz de tu cámara oscura
el infranqueable cerrojo de tu armadura.

Las transeúntes se han organizado
tienen el deambular sincronizado
y van haciendo su coreografía
con las rodillas del color de la alegría.

Cada farola tiene ya su bailarina
y la banda viene entrando por la esquina

Y la tarde enseña la cintura
y el tiempo enseña que hay cosas que no se curan
y las musas huyen si las asedias
y otra canción que va a quedar a medias
y entonces me pregunto

Qué es lo que viste en mi
qué es lo que te hizo abrir así
tus miedos, tus piernas, tu calendario
las siete puertas sagradas de tu santuario,
la extraña luz de tu cámara oscura
el infranqueable cerrojo de tu armadura.

Qué es lo que viste en mi
qué es lo que te hizo abrir así
Qué es lo que viste en mi
qué es lo que te hizo abrir así
Qué es lo que viste en mi
qué es lo que te hizo abrir así

0

0