"El amar y el querer" es una de las canciones más emblemáticas interpretadas por el inolvidable José José. Este talentoso artista, conocido como "El Príncipe de la Canción", se destacó en el ámbito musical de América Latina gracias a su poderosa voz y su capacidad para transmitir emociones profundas. La canción pertenece al álbum "El Triste," lanzado en 1970, donde José José cimentó su carrera en el género del bolero.
La letra de esta canción refleja una interesante exploración sobre la diferencia entre amar y querer. Desde sus primeras líneas, se establece un claro contraste: "Casi todos sabemos querer pero pocos sabemos amar". Aquí se introduce un tema central que resuena con cualquier oyente que ha experimentado las complejidades de las relaciones románticas. Amar implica una entrega total, un sacrificio significativo que trasciende lo físico y lo efímero; es doloroso y, en muchos casos, requiere una carga emocional considerable. En contraposición, el querer se describe como algo más superficial, ligado al placer inmediato y carece de esa profundidad esencial que presenta el amor verdadero.
A lo largo de la canción, José José establece los aspectos más nobles y espirituales del amor frente a los deseos fugaces del querer. El amor se romanticiza como “el cielo y la luz”, presentándose como un estado casi celestial que brinda paz y felicidad duradera. En cambio, el acto de querer se asocia con deseos carnales e insatisfacciones temporales: "el querer es buscar el obscuro rincón". Esta dualidad funciona como una invitación a reflexionar sobre nuestras propias experiencias afectivas; quién no ha confundido alguna vez esos dos sentimientos tan diferentes.
Dentro de esta rica narrativa lírica también pueden detectarse ironías sutiles. Mientras que el amor profundo trae consigo la promesa de una conexión eterna ("el amor no conoce el final"), la naturaleza temporal del querer puede llevar a decepciones rápidas y acabadas (“el querer pronto puede acabar”). Esto subraya un mensaje importante sobre la importancia de discernir entre ambas emociones antes de entregarse plenamente a otra persona.
En cuanto a datos curiosos acerca de "El amar y el querer", es interesante notar cómo esta asignación lírica formuló parte integral del legado musical de José José, quien siempre supo captar la esencia del sentimiento popular mediante su música. Su interpretación cargada de emoción dejó huella no solo en su trayectoria personal sino también en varios artistas contemporáneos que han reconocido su impacto e influencia.
A nivel crítico, la recepción de esta canción ha sido ampliamente positiva a lo largo de los años debido a su temática poderosa y al formidable talento heroico que exhibe José José al interpretarla. A menudo se le recuerda por haber revivido o modernizado géneros tradicionales como el bolero ante nuevas generaciones fanáticas del pop latino.
En conclusión, "El amar y el querer" es mucho más que una simple balada romántica; es un testimonio sobre las distintas facetas del amor humano expresado iconográficamente por uno de los grandes intérpretes latinoamericanos. La canción invita no solo a sentir sino también a pensar profundamente sobre nuestras relaciones personales mientras nos conmueve con cada nota melodiosa emitida desde esa inigualable voz capaz aún hoy desencadenar poderosas emociones en quienes tienen el privilegio de escucharla.